TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN


por: Profesor Guillermo Virgili

Diversos especialistas han elaborado explicaciones que enfocan en forma diferente el fenómeno de la comunicación, específicamente la dinámica subjetiva que influye en el flujo del mensaje entre el emisor y el receptor. Las mismas parten de distintos puntos de vista filosóficos, psicológicos o sociológicos en cuanto a la función que cumple el sujeto o el contexto en que éste está inserto, interfiriendo o influyendo favorablemente en el proceso comunicacional.

Las principales teorías de la comunicación son:

Enfoques teóricos sobre los Medios de Comunicación Social


Enfoque

Escuela

Núcleo Teórico

Subteorías


1-Teorías conductistas

Mass Communication Research (Escuela norteamericana)

La conducta, es un estímulo del medio ambiente

a-Teoría de la aguja hipodérmica


b-Teoría de la persuasión


c-Teoría de los efectos limitados


d-Teoría de los usos y gratificaciones (funcionalista)


2-Teoría

crítica

Escuela de Franckfurt (Alemania)

La conducta la determina la sociedad







3-Teoría de los estudios culturales

Concepción marxista

La conducta la determina la clase social



1- Mass Communication Research (Investigación sobre los medios de comunicación).

Esta escuela se basa en el conductismo y fue llevada a cabo por distintas instituciones sociales de los Estados Unidos, como las universidades en sus estudios científicos, los empresarios en los trabajos de mercadotecnia, los partidos políticos en sus análisis de opinión pública, y los militares para cotejar el consenso en la toma de decisiones. El objetivo de estos estudios era dar respuestas instrumentales con el objetivo de actuar eficazmente y obtener resultados sobre la sociedad. Se buscan lograr efectos directos en las personas a través de la comunicación mediada.

Dentro de esta escuela se inscriben cuatro corrientes teóricas: la de la ´aguja hipodérmica´, la de la persuasión, la de los efectos limitados, y la de los usos y gratificaciones.

1a- Teoría de la aguja hipodérmica

Para esta teoría los medios de comunicación emiten mensajes que van dirigidos a receptores, sobre los cuales actúa como una especie de ´inyección´ bajo la piel, a partir de la cual el cuerpo reacciona inmediatamente. Para esta concepción, los receptores son pasivos, reciben los mensajes en forma uniforme, las reacciones están directamente estimuladas por el mensaje, y están conectadas al sentido que quiso imprimirle el emisor. Según esta teoría los individuos receptores, responden inmediatamente y automáticamente si es alcanzado por la propaganda de los medios. El receptor es una persona pasiva y manipulable, y los medios de comunicación tienen un poder ilimitado. El contexto social y la cultura del receptor no influyen en la recepción del mensaje, o si lo hace es muy limitada.

EMISOR

RECEPTOR

ESTÍMULO

RESPUESTA

CAUSA

EFECTO

INTENCIÓN DEL EMISOR AL ELABORAR SU MENSAJE

CONDUCTA DEL RECEPTOR QUE COINCIDE CON LA BUSCADA POR EL EMISOR

ACCIÓN

REACCIÓN

· Características del ´hombre masa´ o receptor pasivo.

Una de las características de esta teoría es considerare al receptor en una actitud pasiva ante el mensaje del emisor. Esta es una de las características el hombre masificado, que según Le Bon, tiene como características esenciales, ser una persona crédula, autoritaria, versátil, irritable, impulsiva, acrítica, violenta, sin diferenciación, identificado con el resto, e incluenciable.

El fenómeno de la masificación social es objeto de controversias, ya que algunos entienden que es un fenómeno negativo mientras que para otros es positivo. Para los defensores de la masificación, ésta permite la homogeneización del gusto, lo que puede llegar a suprimir las diferencias de clase social y unificar las sensibilidades de una sociedad. En general se entiende por masificación, al conjunto de personas o aglutinación de gente, con escasa conciencia de pertenencia social. Psíquicamente produce en la persona una nivelación en la conciencia individual, que los hace iguales y homogéneos, carentes de iniciativa y de originalidad en sus conductas.

1b- Teoría de la persuasión

Para esta concepción teórica, el emisor emite un estímulo a través de los mensajes, pero cuando llega al receptor no actúa pasivamente, ya que realiza una selección para luego emitir su respuesta. La teoría de la persuasión tiene una visión crítica de la anterior, en tanto que los mensajes pueden producir efectos diferentes según las personas y según las circunstancias. La persona culta reacciona diferente a una analfabeta, por lo tanto el mismo mensaje tiene distintas efectos por cuatro factores:

· EL INTERÉS: o sea la motivación del destinatario del mensaje para adquirir la información

· LA EXPOSICIÓN SELECTIVA: ya que la audiencia de un medio de comunicación, presta atención a los mensajes acordes a sus actitudes y valores, evitando los discordantes

· PERCEPTIVIDAD SELECTIVA: la interpretación de los mensajes depende en cada persona de la predisposición, los valores y las actitudes

· MEMORIA SELECTIVA: luego de la exposición ante los mensajes, el destinatario recuerda lo que favorece a sus opiniones y puntos de vista, olvidando el resto

O sea que para la teoría de la persuasión el receptor prende la TV, elige cuando hace záping, entiende lo que ve, y recuerda lo que quiere o adhiere.

1C- Teoría de los efectos limitados

Esta teoría fue sostenida por Paul Lazarsfeld, para quien los efectos de los mensajes de los medios de comunicación en el receptor, están influenciados por el contexto social, y a los grupos de pertenencia. Según los estudios de este autor, hechos en política, al emisión del voto de los ciudadanos estaba determinado por el grupo social, la región en que vive, si es un habitante urbano o rural, o la religión que profesa.

Actúa también con fuerza en la determinación de la respuesta del receptor, el ´líder de opinión´, que generalmente son amigos y familiares bien informados o influyentes en la opinión del resto del grupo a que pertenece el receptor. Según esta teoría, la comunicación interpersonal es más influyente que la mediada masiva.

1d- Teoría de los usos y gratificaciones ( Mass Communications + funcionalismo)

Para quienes sostienen esta corriente de pensamiento, la comunicación masiva es un subsistema que ayuda a la integración social. Los receptores en su rol de usuarios de los medios de comunicación masivos, tienen un papel activo, porque eligen los medios de acuerdo a sus necesidades o usos.

Las cinco necesidades o usos que determinan la elección de los medios son:

· Necesidad de conocimiento: el receptor elige los medios según su interés de adquirir información

· Necesidades afectivas: el receptor busca programas o medios que satisfagan su ansia de sentimientos y afectos

· Necesidad de integración personal: se buscan medios o programas que aporten seguridad a uno mismo, y afirme la personalidad

· Necesidad de integración social: es cuando el receptor elige programas o medios que ayudan a reforzar sus contactos sociales, y busca integrarse socialmente a partir de la discusión de los programas y temáticas que se ven por los medios de comunicación.

· Necesidad de evasión: es cuando el receptor accede a los medios con el fin de relajarse y olvidarse de los problemas, alejándose de la aplastante realidad.

Por lo tanto, para esta teoría hay audiencias que varían según la posicion social, los niveles culturales o los grupos étnicos o nacionalidades a que pertenezcan. A partir de esta posición, reinterpretan los mensajes.

2- Teoría crítica (Escuela de Franckfurt)

Los principales autores de esta corriente son Adorno y Horkheimer. Surgió después de la Segunda Guerra Mundial, y estudia el fenómeno de la emisión y recepción de mensajes mediático desde una perspectiva social. En la sociedad de masas, la razón crítica fue reemplazada por la razón instrumental. La primera apunta al progreso teórico y al bienestar social. En cambio la segunda busca la manipulación del individuo, de allí que para ella cumple un rol importante los medios de comunicación.

Estos medios, forman parte de una industria cultural, que produce bienes ¨consumibles¨, o sea mensajes que son especies de mercancías producidas en serie, ya que son todos similares, producto de la imitación, la repetición y no aportan nada nuevo. Esto se da tanto en la TV como en la radio, las revistas, diarios, programas y notas.

La industria cultural produce efectos diversos sobre la persona como receptor de mensajes mediáticos. Por un lado invade su ocio, mata la creatividad y la libertad de la persona, no induce a la reflexión, y produce un entretenimiento que adormece al receptor.

Si bien parten de puntos de vista distintos, la Teoría Crítica, y la de los Mass Communications Research, coinciden en la pasividad del receptor a la hora de percibir y elaborar mensajes.

3- Teoría de los estudios culturales (marxista)

Esta corriente se originó en la concepción de Carlos Marx sobre la división de la sociedad por clases, y se desarrolló fundamentalmente en Inglaterra. El elemento esencial de la sociedad es el conflicto, que es algo normal y no una disfunción social. Esta escuela ha llevado a cabo estudios sobre el consumo inducido a través de los medios masivos en los sectores populares.

Las distintas formas de interpretación de los mensajes mediados, dependen de dos factores:

· Las características psicológicas del individuo

· La ubicación de la persona en la sociedad, o sea de la clase social

La lectura y la percepción de los mensajes televisivos, luego de ser percibidos son objeto de un proceso de conflicto y negociación entre el espectador y el texto, haciendo una interpretación particular. Esto implica que el mensaje puede tener varios significados

La función que cumple la cultura es fundamental. Esta es un cúmulo de acciones de los mimebros de una sociedad que tienen un significado, son prácticas cotidianas que permiten y reproducen la relación de dominación entre las clases sociales.

También existen divisiones basadas en la diferencia sexual, de raza, nacionalidad, edad o religión. Los receptores no podían ser manipulados por los medios, porque tienen un contexto cultural que les permite tomar distancia de los mensajes masivos.

Síntesis de la Historia Argentina

Autor: Felipe Pigna.

Argentina indígena

La población del actual territorio argentino a la llegada de los españoles a principios del siglo XVI sumaba unas 330.000 personas agrupadas en una veintena de grupos étnicos. Los habitantes del Noroeste, las Sierras Centrales y la Mesopotámica practicaban la agricultura, mientras que el resto del territorio estaba ocupado por grupos de cazadores-recolectores. Las culturas más extendidas fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro y los tehuelches, mapuches y onas en el Sur.

Conquista y colonización

En 1536 Don Pedro de Mendoza fundó Santa María de los Buenos Ayres, la primera ciudad argentina. La miseria y el hambre doblegaron a Mendoza y su gente y Buenos Aires quedó despoblada hasta su segunda fundación por Juan de Garay en 1580. Las ciudades argentinas fueron fundadas por conquistadores que provenían de distintas zonas de América. La corriente pobladora del este, llegada desde España, tomó como base de operaciones la ciudad de Asunción y fundó las ciudades litorales. La que vino desde el Perú ocupó el Tucumán, como se llamaba entonces a todo el Noroeste argentino. Las ciudades cuyanas fueron fundadas por la corriente proveniente de Chile.

La etapa colonial

Lo que hoy es la Argentina perteneció al virreinato del Perú hasta que en 1776 el rey Carlos III creó el Virreinato del Río de la Plata, cuyo primer virrey fue Pedro de Ceballos. La capital, Buenos Aires, se convirtió en un gran puerto comercial y se incrementó notablemente la exportación de cueros, tasajo y de la plata proveniente de las minas del Potosí. El sistema de monopolio impuesto por España prohibía comerciar con otro país que no fuera la propia España. Esto encarecía notablemente los productos y complicaba la exportación. En 1806 y 1807 se produjeron dos invasiones inglesas, que fueron rechazadas por el pueblo de Buenos Aires, alistado en milicias de criollos y españoles. En cada milicia, los jefes y oficiales fueron elegidos democráticamente por sus integrantes. Las milicias se transformaron en centros de discusión política.

La revolución

Las invasiones inglesas demostraron que España estaba seriamente debilitada y que no podía ni abastecer correctamente ni defender a sus colonias. La ocupación francesa de España por Napoleón, la captura de del Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII y la caída de la Junta Central de Sevilla decidieron a los criollos a actuar. El 25 de mayo de 1810 se formó la Primera Junta de gobierno presidida por Cornelio Saavedra, que puso fin al período virreinal. Mariano Moreno, secretario de la Junta, llevará adelante una política revolucionaria tendiente a fomentar el libre comercio y a sentar las bases para una futura independencia.

La etapa revolucionaria

Entre 1810 y 1820 se vive un clima de gran inestabilidad política. Se suceden los gobiernos (Primera Junta (1810), Junta Grande (1811), Triunviratos (1811-1814) y el Directorio (1814-1820) que no pueden consolidar su poder y deben hacer frente a la guerra contra España. En esta lucha se destacarán Manuel Belgrano, José de San Martín, llegado al país en 1812, y Martín Miguel de Güemes. Las campañas sanmartinianas terminarán, tras liberar a Chile, con el centro del poder español de Lima. El 9 de julio de 1816 un congreso de diputados de las Provincias Unidas proclamó la independencia y en 1819 dictó una constitución centralista que despertó el enojo de las provincias, celosas de su autonomía.

Unitarios y federales

A partir de 1819 en el país se fueron definiendo claramente dos tendencias políticas: los federales, partidarios de las autonomías provinciales, y los unitarios, partidarios del poder central de Buenos Aires. Estas disputas políticas desembocaron en una larga guerra civil cuyo primer episodio fue la batalla de Cepeda en febrero de 1820, cuando los caudillos federales de Santa Fe, Estanislao López, y de Entre Ríos, Francisco Ramírez, derrocaron al directorio. A partir de entonces, cada provincia se gobernará por su cuenta. La principal beneficiada por la situación será Buenos Aires, la provincia más rica, que retendrá para sí las rentas de la Aduana y los negocios del puerto.

La etapa rosista

En 1829 uno de los estancieros más poderosos de la provincia, Juan Manuel de Rosas, asumió la gobernación de Buenos Aires y ejerció una enorme influencia sobre todo el país. A partir de entonces y hasta su caída en 1852, retendrá el poder en forma autoritaria, persiguiendo duramente a sus opositores y censurando a la prensa, aunque contando con el apoyo de amplios sectores del pueblo y de las clases altas porteñas. Durante el rosismo creció enormemente la actividad ganadera bonaerense, las exportaciones y algunas industrias del interior que fueron protegidas gracias a la Ley de Aduanas. Rosas se opuso a la organización nacional y a la sanción de una constitución, porque ello hubiera significado el reparto de las rentas aduaneras al resto del país y la pérdida de la hegemonía porteña.

La Secesión

Justo José de Urquiza era gobernador de Entre Ríos, una provincia productora de ganado como Buenos Aires que se veía seriamente perjudicada por la política de Rosas, que no permitía la libre navegación de los ríos y frenaba el comercio y el desarrollo provinciales. En 1851, Urquiza se pronunció contra Rosas y formó, con ayuda brasileña, el Ejercito Grande con el que derrotó definitivamente a Rosas en Caseros el 3 de febrero de 1852. Urquiza convocó a un Congreso Constituyente en Santa Fe que en mayo de 1853 sancionó la Constitución Nacional. Pero aunque ya no estaba Rosas, los intereses de la clase alta porteña seguían siendo los mismos y Bartolomé Mitre y Adolfo Alsina, dieron un golpe de estado, conocido como la "Revolución del 11 de Septiembre de 1852". A partir de entonces, el país quedó por casi diez años dividido en dos: el Estado de Buenos Aires y la Confederación (el resto de las provincias con capital en Paraná). La separación duró casi diez años, hasta que en septiembre de 1861, el líder porteño Bartolomé Mitre derrotó a Urquiza en Pavón y unificó al país bajo la tutela porteña.

La organización nacional

A partir Pavón se sucedieron los gobiernos de Bartolomé Mitre (1862-68), Domingo F. Sarmiento (1868-1874) y Nicolás Avellaneda (1874-1880), quienes concretaron la derrota de las oposiciones del interior, la ocupación del todo el territorio nacional y la organización institucional del país fomentando la educación, la agricultura, las comunicaciones, los transportes, la inmigración y la incorporación de la Argentina al mercado mundial como proveedora de materias primas y compradora de manufacturas.

La república conservadora

En 1880 llegó al poder el general Julio A. Roca, quien consolidó el modelo económico agroexportador y el modelo político conservador basado en el fraude electoral y la exclusión de la mayoría de la población de la vida política. Se incrementaron notablemente las inversiones inglesas en bancos, frigoríficos y ferrocarriles y creció nuestra deuda externa. A partir de la crisis de 1890 surgieron las oposiciones al régimen. Por el lado político, la Unión Cívica Radical luchaba por la limpieza electoral y contra la corrupción, mientras que, por el lado social, el movimiento obrero peleaba por la dignidad de los trabajadores desde los gremios socialista y anarquista.

La reforma electoral

La lucha radical, expresada en las revoluciones de 1893 y 1905, y el creciente descontento social, expresado por innumerables huelgas, llevarán a un sector de la clase dominante a impulsar una reforma electoral que calme los ánimos y traslade la discusión política de las calles al parlamento. En 1912, el presidente Roque Sáenz Peña logró la sanción de la ley que lleva su nombre y que establece el voto secreto y obligatorio.

La etapa radical

La aplicación de Ley Sáenz Peña hizo posible la llegada del radicalismo al gobierno. Los radicales gobernarán el país entre 1916 y 1930 bajo las presidencias de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) (1928-1930) y Marcelo T. de Alvear (1922-1928), e impulsarán importantes cambios tendientes a la ampliación de la participación ciudadana, la democratización de la sociedad, la nacionalización del petróleo y la difusión de la enseñanza universitaria. El período no estuvo exento de conflictos sociales derivados de las graves condiciones de vida de los trabajadores. Algunas de sus protestas, como la de la Semana Trágica y la de la Patagonia, fueron duramente reprimidas con miles de trabajadores detenidos y centenares de muertos.

La década infame

El 6 de septiembre de 1930 los generales José Félix Uriburu y Agustín P. Justo encabezaron un golpe de estado, apoyado por grupos políticos conservadores, y expulsaron del gobierno a Yrigoyen inaugurando un período en el que volvió el fraude electoral y la exclusión política de las mayorías. En 1933 se firmó el Pacto Roca-Runciman con Inglaterra que aumentó enormemente la dependencia Argentina con ese país. Se sucedieron los gobiernos conservadores (el general Uriburu, entre 1930 y 1932; el general Justo, entre 1932 y 38; Roberto Ortiz, entre 1938 y 1942, y Ramón Castillo, entre 1942 y 1943), que se desentendieron de los padecimientos de los sectores populares y beneficiaron con sus políticas a los grupos y familias más poderosas del país.

La etapa peronista

En 1943 un grupo de militares nacionalistas dio un golpe de estado y derrocó al presidente Castillo. Dentro de este grupo se destacó el coronel Juan Domingo Perón, quien, desde la secretaría de Trabajo y Previsión, llevará adelante un política tendiente a mejorar la legislación laboral y social (vacaciones pagas, jubilaciones, tribunales de trabajo). El apoyo popular a Perón lo llevará al gobierno en las elecciones de 1946. Durante sus dos presidencias (1946-1952 y 1952-1955) Perón, que ejercerá el poder limitando el accionar de la oposición y censurando a la prensa, impulsará una política que combinaba el impulso de la industria, el empleo, las comunicaciones y los transportes, con la acción social desarrollada por Eva Perón a través de la construcción de hospitales, escuelas, hogares para niños y ancianos, y ayuda económica para los más pobres.

La inestabilidad política

En 1955 un nuevo golpe militar derrocó a Perón, quien marchó al exilio. A partir de entonces y hasta 1973, los peronistas no podrán votar por su partido. En ese período habrá dos presidentes civiles, Arturo Frondizi (1958-62) y Arturo Illia (1963-66) que intentarán impulsar el desarrollo nacional y poner fin a la proscripción del peronismo. Ambos serán derrocados por golpes militares. El golpe del ’66, llamado Revolución Argentina, se prolongó en el poder por siete años hasta que la presión popular expresada en violentas protestas como el Cordobazo y en la aparición de grupos guerrilleros, obligó a los militares a llamar a elecciones el 11 de marzo de 1973. El candidato peronista, Héctor Cámpora, resultó electo.

El regreso del peronismo

Entre 1973 y 1976 gobernó nuevamente el peronismo con cuatro presidentes (Cámpora, 1973; Lastiri, 1973; Perón, 1973-1974; e Isabel Perón 1974-1976), quienes intentaron retomar algunas de las medidas sociales del primer peronismo, como el impulso de la industria y la acción social, el mejoramiento de los sueldos y el control de precios. Pero los conflictos internos del movimiento peronista y la guerrilla, sumados a la crisis económica mundial de 1973, complicaron las cosas que se agravaron aun más con la muerte de Perón en 1974 y la incapacidad de su sucesora Isabel Perón para conducir el país. Esta crisis fue utilizada como excusa para terminar con el gobierno democrático y dar un nuevo golpe militar.

La dictadura

La dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983 contó con el decisivo respaldo de los grandes grupos económicos nacionales y el financiamiento permanente de los grandes bancos internacionales y los organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial y el FMI. El saldo de su gestión fue el de miles de muertos y desaparecidos, centenares de miles de exiliados, la derrota del Ejército argentino en Malvinas, la multiplicación de la deuda externa por cinco, la destrucción de gran parte del aparato productivo nacional y la quiebra y el vaciamiento de la totalidad de las empresas públicas a causa de la corrupción de sus directivos.

La democracia

Desde 1983, el país vive en democracia restableciéndose las libertades públicas y los derechos humanos, y la cultura argentina volvió a destacarse en el mundo La herencia dejada por la dictadura militar fue muy pesada y los sucesivos gobiernos (Raúl Alfonsín, 1983-1989 y Carlos Menem 1989-1999) vieron condicionados sus planes sociales y políticos por las presiones económicas. Menem entendió que la solución pasaba por una política de privatizaciones. Esta política generó una breve etapa de bienestar (1991-1995), pero que concluyó con una profunda crisis que generó desocupación y aumentó notablemente la deuda externa.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar

EL FENOMENO URBANO

Leer los artículos relacionados al Fenómeno Urbano en la siguiente página web, y responder las consignas que se encuentran a continuación:

http://www.natureduca.com/geog_hum_urban1.php

CONSIGNAS:

1-Que es una ciudad?
2-Cuántos tipos de ciudades existen?
3-Caracterizar la evolución de la ciudad a través de la historia.
4-Emplazamiento urbano: describir los casos de Brasilia y Canberra
5-Importancia de la planificación urbana.
6-Definición de urbanismo.
7-Diferenciar entre las tendencias urbanistas progresistas, constructivista, culturalista y naturalista.
8- Caracterizar las funciones y la zonificación en el ámbito urbano.
9-Que jerarquías existen dentro del ámbito urbano?. Que es el conurbano?.

LIDERAZGO Y CARISMA

Los líderes llamados carismáticos disponen de poder social , es decir, tienen autoridad para socializar su pensamiento y su conducta individuales. Debe entenderse por " carisma " la cualidad, que pasa por extraordinaria ( condicionada mágicamente en su origen , lo mismo si se trata de profetas que de hechiceros , árbitros, jefes de cacería o caudillos militares ), de una personalidad, por cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas y no asequibles a cualquier otro, o como enviadas de Dios , o como ejemplar y, en consecuencia , como jefe caudillo,guia o líder.

El modo no habría de valorarse objetivamente , la cualidad en cuestiones , sea desde un punto de vista ético , estético u otro cualquiera, es cosa del todo indiferente en lo que atañe a nuestro concepto, pues lo que importa, es como se valora por los dominios " carismáticos " ,por los adeptos.
Sobre la validez del carisma decide el reconocimiento nacido de la entrega a la revelación , de la reverencia por el héroe , de la confianza en el jefe por parte de los dominados ; reconocimiento que se mantiene por corroboración de las supuestas cualidades carismáticas siempre originalmente por medio del prodigio.
Ahora bien , el reconocimiento ( en el carisma genuino ) no es el fundamento de la legitimidad , sino un deber de los llamados, en méritos de la vocación y de la corrobación, a reconocer esa cualidad.

Este reconocimiento es, psicológicamente, una entrega plenamente personal y llena de fe, surgida del entusiasmo o de la indigencia y la esperanza. La dominación carismática, supone un proceso de comunicación de carácter emotivo. El cuadro administrativo de los imperantes carismáticos , no es ninguna burocracia , y menos que nada una burocracia profesional. Su selección no tiene lugar ni desde puntos de vista estamentales , ni desde los puntos de la dependencia personal o patrimonial, sino que se es elegido a la vez por cualidades carismáticas : al profeta corresponden los discípulos , al príncipe de la guerra el séquito, al jefe en general los " hombres de confianza ".
No hay ninguna colocación , ni destitución ,ni carrera ni ascenso, sino solo llamamiento por el señor , según su propia inspiración , fundada en la calificación carismática del vocablo.

La dominación carismática se opone , en cuanto fuera de lo común y extracotidiana , tanto a la dominación racional , especialmente la burocrática, como a la tradicional , especialmente la patriarcal , patrimonial o estamental.
Lo dicho apenas necesita aclaración, vale lo mismo para el puro dominador carismático plebiscitario ( el imperio del genio de Napoleón , que hizo de plebeyos , reyes y generales ) que para los profetas o héroes militares.
El carisma puro es específicamente extraño a la economía constituye , donde aparece , una vocación en el sentido enfático del término: como misión o como tarea íntima

Desdeña y rechaza , en el tipo puro , la estimación económica de los dones como fuente de ingresos , lo que ciertamente ocurre más como pretensión que como hecho. El carisma es la gran fuerza revolucionaria, en las épocas vinculadas a la tradición. A diferencia de la fuerza igualmente revolucionaria de la ratio que, o bien opera desde fuera por transformación de los problemas o circunstancias de la vida , o bien por intelectualización. El carisma significa una variación de la dirección de la conciencia y de la acción , con reorientación completa de todas las actitudes, frente a las formas de vida anteriores o frente al mundo en general.

Autora: Lic. B.A: Karin Silvina Hiebaum

CONSIGNA:

A partir del siguiente video, caracterizar los tipos de liderazgo y sus consecuencias en el comportamiento social:


LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES

Leer el capítulo 4º de la Encíclica Centesimus Annus sobre LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES, el que podrás encontrar el la siguiente dirección:

www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_01051991_centesimus-annus_sp.html

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL ESTADO Y EL PODER

por Lic. Guillermo Virgili

Orígen del Estado

La cuestión del orígen del Estado, apunta a dónde están sus comienzos históricos y sociológicos. Como no hay unanimidad de criterios en cuanto a las explicaciones, se han esbozado en la historia de la ciencias sociales, varias teorías en cuanto a si el Estado es anterior, simultáneo o posterior a la aparición de la vida en sociedad. Las principales hipótesis sobre el comienzo del Estado se agrupan en tres corrientes:

Corriente mitológica: Esta teoría, cuyo principal exponente es Bachofen, se basa en leyendas y mitos, basados en relatos que hablan de la preeminencia social de la mujer, tanto en lo político como en lo religioso, en base a su posición natural como generadora de vida. Esta corriente sostiene a la ´ginecocracia´ como aquel régimen según el cual el parentesco y la sucesión siguen la línea materna.

Corriente de investigación de los grupos arcaicos: esta impulsada por Morgan, quien llegó a cargo investigación en grupos primitivos arcaicos existentes actualmente en estado de conservación, haciendo un paralelo con los comienzos de la humanidad. Según sus conclusiones, en estos grupos sociales, el parentesco es el factor de relación por excelencia, en donde se manifiesta dos etapas, una donde la base de la organización social es la familia consanguínea, y la segunda basada en un criterio económico, la producción de bienes de consumo. A partir de estas investigaciones se puede concluir que los grupos sociales han pasado diferentes estadios de desarrollo, que van de un fase de salvajismo a otra de barbarie –ambas con base familiar-, para dejar paso luego a la etapa civilizada, en donde la propiedad de los bienes le da cierta estabilidad a la sociedad a través de una organización, el Estado. La organización política surge cuando por la experiencia el ser humano descubre que los grupos sociales intermedios –familia, tribu, gens, fratria- no satisfacen las necesidades sociales básicas.

Corrientes racionalistas: está compuesta por las teorías de los representantes del contractualismo, Locke, Rousseau y Hobbes, quienes sostienen que el Estado es una construcción voluntaria y artificial del ser humano, que por necesidad organiza el poder político. En tanto que el primer autor sostiene que el Estado se constituye para garantizar los derechos individuales y la propiedad privada, el segundo sostuvo que el la familia fue la sociedad primaria, aunque con el fin de la conservación de la sociedad, se constituye el Estado que es la expresión de la voluntad general. En tanto que Hobbes, el Estado es el resultado del acuerdo entre las partes que componen la sociedad, que ante la violencia implícita de la condición humana, es necesaria para mantener el orden.

Factores determinantes de la formación del Estado

El Estado, como producto social, puede estar basado en cuatro factores constitutivos:

Factores étnicos: son los basados en los lazos de sangre o raciales. Para algunos autores el Estado es producto de los vínculos consanguíneos de los individuos que lo forman, es una comunidad de sangre, que da orígen a los distintos grupos sociales para terminar en la organización del Estado. Para otros la base se encuentra en la pertenencia a una raza, o sea características biológicas comunes.

Factores bélicos: El Estado es producto del desarrollo de la lucha entre los grupos humanos, donde los mejores dotados triunfan sobre los más débiles. En tal sentido los pueblos sedentarios someten a los nómades, por el mayor desarrollo civilizatorio, los avances técnico aplicados al arte de la guerra, etc.

Factores económicos: El nacimiento del Estado está íntimanente relacionado a la aparición de la propiedad privada sobre los medios de producción, lo que llevó a que hubiera grupos sociales poderosos por sus posesiones, que a su vez pugnan por acceder a otros bienes necesarios par la vida humana.

Factores religiosos: Muchos Estados se originaron alrededor de una creencia religiosa, fusionándose en la autoridad política primitiva, la autoridad religiosa.

Concepto de Estado

El estado es el estadio superior del desarrollo social que comienza con la célula basica de la sociedad, la familia que se agrupa a su vez en entidades superiores para poder satisfacer sus necesidades básicas, en tribus, gens, fratrias, corporaciones, ciudades, hasta llegar al tipo de sociedad más amplia, el Estado, también denominado sociedad política. El conjunto de vínculos que existen en una sociedad, tiende a constituirse en un Estado, que a su vez alberga a comunidades políticas menores como las regiones, las provincias y los municipios.

Se entiende por Estado, a la organización política de una sociedad establecida en un determinado territorio. Es la nación jurídicamente organizada. Según Jellinek, hay Estado donde haya una comunidad con un poder originario y medios coactivos para dominar sobre sus miembros y su territorio, conforme a un orden que le es propio.

La idea moderna del Estado tal cual como nosotros la entendemos, la introdujo Nicolás Maquiavelo, pensador italiano del renacimiento, en la época en que el feudalismo medieval estaba dejando paso a la formación de los Estados Nacionales.

Elementos del Estado

A partir del concepto de Estado se pueden deducir los siguientes elementos:

Población

Territorio

Poder

La Población:

Es la base social del Estado, el grupo humano sobre el que ejerce el poder, y que viven bajo su jurisdicción. Existen distintas acepciones sobre este elemento, lo que hace necesario diferencial distintos conceptos.

Pueblo: es un concepto social negativo, que incluye a todos aquellos que no están comprendido en la aristocracia u oligarquía que generalmente detenta el poder. Puede ser entendido como sinónimo de ciudadanos, o grupo que personas que detentan los derechos civiles o políticos.

Población: equivale a sociedad global, conjunto de habitantes que viven en determinado territorio. Es un concepto más amplio.

Nación: comprende a un conjunto humano mucho más complejo, donde están presentes el principio de unión espiritual, resultante de profundas experiencias históricas comunes vividas por un grupo social, que además comparte una voluntad común en el presente, tradiciones, creencias, glorias comunes, vínculos emocionales, religiosos y hasta raciales, aunque no necesariamente.

Ciudadanos: es un concepto esencialmente jurídico, de quien es poseedor de derechos civiles y políticos esenciales basados en el sistema jurídico de un Estado.

Habitantes: son quienes ocupan de hecho un lugar en el cuerpo social y el territorio de un Estado, pero poseyendo solamente derechos civiles, aunque no los derechos políticos.

La población es un elemento esencial para el Estado, ya que es necesaria para la estructuración del poder político, además es la fuente de donde surgen los integrantes de la dirigencia que lo conducen y de la fuerzas politicas como los partidos, y es el objeto de la mayoría de las decisiones políticas.

El Territorio:

Es la base física sobre la cual se asienta una comunidad determinada. Es importante a partir de la influencia que ejerce sobre determinado grupo social, el convivir en cierto contexto físico natural, que puede llegar a moldear las el carácter de la población que se halla asentada sobre él. Muchos autores han sostenido teorías relacionadas a las influencias del territorio sobre determinados pueblos, como el clima, la fertilidad, o el aislamiento.

Geopolítica: es la importancia que tiene el territorio para la vida del Estado, en cuanto a sus dimensiones, el alcance, las características, en función de que representa el espacio físico sobre el cual ejerce el poder.

El Poder:

El poder tiene diferentes fascetas. Por un lado está el poder político, que incluye el poder del Estado propiamente dicho, los cargos y roles que se cumplen dentro del mismo, el poder no estatal que detentan entidades políticas intermedias o subalternas al Estado nacional como los partidos políticos o las provincias y municipios, y el poder político de influencia que llevan a cabo los grupos de presión y de interés. Por el otro lado están las variantes de poder no política, que abarca el poder económico, el poder social y el poder cultural.

El concepto de poder se relacina fundamentalmente por las actitudes y el comportamiento mediante los cuales unas voluntades se imponen sobre otras voluntades. Es una relación de mando-obediencia, donde existe ante todo tres elementos: bilateralidad, coerción o fuerza, y consentimiento o manifestación de voluntad en la obediencia.

Friedrich sostiene que el poder es una relación humana por la cual el líder y su secuaces están unidos para el logro de algunos de sus objetivos comunes, en parte por el consentimiento de la gente y en parte por la coacción o la fuerza.

Elementos del poder:

Físico-biológico: hecho natural que se da también en las sociedades animales, por la cual los fuertes se imponen a lo seres más débiles.

Coerción: es el uso directo de la fuerza o la utilización de medios más sutiles como la coacción económica, la propaganda, la presión social.

Psíquico: el poder busca hacerse aceptar en quienes obedecen órdenes de parte de quienes manda. A partir de este elemento surge un concepto central, el de legitimidad.

LEGITIMIDAD: Es la convicción de os gobernados de que tienen que obedecer a los que gobiernan, en virtud del orígen o establecimiento del poder en base a cierta creencia o norma ideológica socialmente y personalmente aceptada. Legitimidad se diferencia de LEGALIDAD, en cuanto éste es un concepto meramente jurídico, en donde el que gobierna lo hace en base a las normas y mecanismos legales establecidas. En tanto que legitimidad apunta al porqué y cómo las personas se dejan dominar por otras personas, aceptando voluntariamente la relación de mando-obediencia.

Clases de poder:

Poder de carácter racional: es el que se basa en una dominación legal con una organización administrativa burocrática y objetiva. Se obedecen a normas legales impersonales y objetivas.

Poder de carácter tradicional: es el que ejerce un tipo de dominación basada en la creencia y repetición de hábitos sociales que se prolongan en el tiempo a través de mandatos históricos. Se obedece a la persona establecida por las reglas tradicionales.

Poder de carácter carismático: es el poder que detentan casi mágicamente ciertos personajes o grupos sociales en virtud de alguna cualidad excepcional al resto del grupo social. Se obedece a algún caudillo por a confianza que merece o suscita.

LA SOBERANÍA

Uno de los conceptos que más se utiliza en cuanto al poder estatal es el de soberanía. Su orígen puede remontarse al superamus, que eran antiguos funcionarios con autoridad superior, y en la Edad Media designaba a funcionarios mayores dentro de un ámbito determinado. El concepto moderno de soberanía fue esbozado por Jean Bodin, quien dijo que es el poder supremo ejercido sobre súbditos y ciudadanos sin restricciones legales. Es el poder absoluto y perpetuo de una república. A partir de esta definición, se pueden determinar las siguientes características de la soberanía:

Supremacía: nadie está por sobre el poder soberano

Ilimitado: el poder soberano no está restringido por nada

Absoluto: esta sobre todo y por sobre todos

Indivisible: no se puede compartir

Perpetuo: no tiene límites temporales

Imprescriptible: no caduca por el no uso

¿Dónde reside la soberanía?

Según Rousseau, el único soberano es el pueblo, el conjunto de ciudadanos reunidos que viven en determinado espacio geográfico nacional, concibiendo el ejercicio del poder a través de la democracia directa. En cambio Sièyes, opinaba que la soberanía residía en la nación, a través de sus representantes, estableciendo la forma de democracia indirecta.

El Estado soberano

Para que un Estado sea soberano, debe ante todo ser obedecido por todos. Además no debe obedecer a nadie por sobre él, y a su vez está autolimitado por el derecho que él mismo emite. Existen dos elementos esenciales que hacen al Estado sobrerano:

La calidad de la supremacía (nadie superior), y la dominación (ser obedecido)

La calidad de la independencia, de otros Estados o grupos sociales.

La soberanía en el Estado Federal

En los Estados el problema de la soberanía se presenta cuando están compuestos por entidades territoriales que tienen cierto grado de autonomía dentro de la esfera nacional. Es conflictivo a partir de que el poder soberano es indivisible, y tiende a desaparecer o disolverse a partir del reconocimiento de estados soberanos dentro suyo. Es lo que pasa con los países federales o las confederaciones, como Suiza. Allí esta controversia se resolvió a partir de reconocer solamente soberanía al Estado federal, aunque se admite que éste es un sujeto plural. Al mismo tiempo exige una respuesta pluralista en función de compartir el ejercicio de la soberanía, en una especie de dualidad de soberanías, por un lado la nacional (con atributos totales sobre el resto de los miembros), y las soberanías provinciales o federales, sujetas a la primera.


Excurso: EL PODER POLÍTICO

El poder

El poder es uno de los tres elementos del Estado, y se muestra a través de él como ¨centro de dominación¨, que mantiene su unidad y dirige la actuación de la comunidad a la que encauza al logro de sus fines. Para el sociólogo Max Weber, el poder del estado ¨es la posibilidad de que un grupo directivo o administrativo de imponer una cierta ordenación dentro de un ámbito geográfico, valiéndose para ello de monopolio de la coacción física¨. Por su parte Carl Schmitt lo concibe como ¨la posesión de la fuerza suficiente para imponer una determinada decisión¨.

Pero ver al poder como el sólo ejercicio de la fuerza, lo reduce a un solo aspecto de su naturaleza, ya que el ser humano impulsado por la necesidad de convivencia social, acepta cierta vigencia de normas para la vida en común. O sea que también existe un componente voluntario o de adhesión libre, a una autoridad que garantice el orden y la libertad. O sea que el poder es un mero instrumento para la vigencia de un orden de convivencia a lo cual los hombres obedecen. A partir de allí las normas que impone el Estado a través de su poder, con forman el derecho que positiviza y legitima el uso de la fuerza por parte del Estado para que lo haga cumplir.

La autoridad

Es normal que se confundan los conceptos de poder y de autoridad como si fuesen sinónimos. En tanto que el poder implica una fuerza efectiva capaz de hacer cumplir una orden, o mandatos que se han impartido, la autoridad es el prestigio que tiene quien detenta el poder, basado en la tradición o en la creencia en una determinada legitimidad, sea por haber surgido de elecciones democráticas, o por el consenso social que tienem haciendo valer su influencia sore los demás.

A partir de allí surgen otros dos conceptos distintos relacionados al poder, que son el consentimiento y la coacción. Ambos se manifiestan en el poder del Estado, en función de que el primero parte de la aceptación voluntaria de la autoridad de quien detenta el poder, mientras que la coacción es el la utilización de la fuerza ara imponer los criterios y órdenes impartidas. Generalmente se entiende por consentimiento lo opuesto a coacción, pero sin embargo son dos instancias de construcción de poder. Este necesita del aval de quienes obedecen y al mismo tiempo debe ejercer el poder coactivamente.

Clases de poder

Poder no dominante: es el poder disciplinario o social: Es el que ejercen instituciones sociales, o religiosas con el fin de conducir sus actividades y concitar la obediencia a sus miembros hacia las finalidades propias. Este poder carece de la fuerza necesaria para obligarlos a cumplir sus decisiones, por lo que existe la alternativa de abandonar la pertenencia al grupo o institución.

Poder dominante: es el poder público: es el característico del Estado, que se traduce en la potestad par obligar a sus miembros a cumplir las órdenes coactivamente. El integrante de la sociedad no puede negarse, ni resistirse, ni evadirlo, pues se le impone pese a su oposición. Este poder se lo denomina ´soberano´, porque no existe otro poder que esté por encima de él, y su fragmentación significaría la fragmentación del Estado.

El Nuevo Orden Economico Internacional

Los finales de 1991 y comienzos de 1992 marcaron el final de la guerra fría y el inicio de una nueva etapa en el proceso de evolución del Orden Económico Internacional que regula las relaciones económicas internacionales entre los diferentes países y grupos de países del mundo. El cambio respecto al anterior ordenamiento es más cuantitativo que cualitativo. La desaparición del sistema socialista de Europa Oriental y la disolución de la URSS dan origen a esta nueva etapa.

Prácticamente desde la finalización de la segunda guerra mundial, las relaciones económicas internacionales habían estado marcadas por la existencia de tres grandes bloques de países que en su interior presentaban una serie de características económicas y políticas relativamente comunes, consecuencia del doble conflicto de intereses económicos y políticos. A nivel general se destacaban las relaciones conflictivas Este-Oeste con sistemas económicos y políticos diferentes y relaciones asimétricas Norte-Sur entre países con distinto nivel de desarrollo económico.

A nivel del conflicto Norte-Sur, en el Norte se encontraban los países occidentales de economía de mercado y los países desarrollados de economía planificada, mientras tanto el Sur el bloque era con el correr de los años cada vez más heterogéneo, conformado por países en vía de desarrollo de economía de mercado y de economía planificada.

La anterior división de los territorios del mundo y sus contradicciones latentes dio lugar a tres grandes sistemas económicos:

  • - Sistema de economía de mercado de los países de Oeste
  • - Sistema de economía de planificada centralizada de los países del Este
  • - Sistema económico de países en vía de desarrollo del Sur

Hoy prácticamente hay que dar por desaparecido el bloque de países del Este los cuales se adentran por el camino de la economía de mercado. Igualmente las normas que regulaban las relaciones económicas internacionales, entre las diferentes áreas de cooperación también perdieron vigencia.
A comienzos de 1992, M. Gorbachov expresidente de la URSS dio por concluida la "Guerra Fría" que había marcado en el pasado las relaciones internacionales, durante un discurso en Fulton Missouri (USA), en el mismo lugar en que W. Churchill en 1940 acuñó el término "Cortina de Hierro".

Simplificando, para entender la naturaleza de las relaciones económicas internacionales, de cooperación y de conflicto, sólo es necesario considerar las relaciones de interdependencia entre los países del Oeste, las relaciones de dependencia entre los países del Norte y el Sur, y las relaciones de independencia entre los países del Este y los del Oeste. De todos modos, el peso principal en las relaciones económicas internacionales de la posguerra ha estado marcado por las relaciones internas entre los países del Oeste, produciéndose con el correr de los años cambios porcentuales entre los diferentes países que lo conforman.

Etapas del orden económico internacional


El concepto de OEI supone el rechazo de la autarquía como modelo de organización económica del estado. También hay que resaltar que el término OEI es un concepto dinámico, no estático, en continua evolución como resultado de los cambios que se van produciendo en la realidad mundial que se intenta regular. Es decir las características del OEI debe ser un claro reflejo de la realidad económica internacional del momento.

Históricamente se pueden distinguir cuatro grandes etapas en el proceso de evolución del OEI y la disolución del campo socialista marca el inicio de una quinta etapa:

  • - 1º Etapa. Inicios de la revolución industrial (segunda mitad del Siglo XVIII hasta el inicio de la 1era guerra mundial). Es una etapa liberal en la que nace y se desarrolla un Orden Económico Internacional de carácter privado con limitada participación del estado y un relativo control de intercambio comercial internacional.
  • - 2º Etapa. Fines 1era guerra mundial (1918) y finales de la 2da guerra mundial (1945). Se le conoce con el nombre de "Desorden entre Guerras Mundiales". Es una etapa en que las relaciones económicas internacionales estuvieron sujetas a fuertes limitaciones con restricciones a la circulación de mercancías, mano de obra y capitales. Se desarrollaron técnicas de control al comercio: aranceles, tipo de cambio múltiples, dumping, áreas comerciales, etc. Se generaliza el bilateralismo con los acuerdos de compensación y de pagos y un multilateralismo muy limitado por la inexistencia de un marco de cooperación económica internacional.
  • - 3º Etapa. Es la reconstrucción de un orden económico internacional neoliberal al término de la 2da guerra mundial perdurando hasta los inicios de 1970. USA país vencedor de la contienda bélica y el único que no sufrió daños en su economía con la colaboración del Reino Unido sentó las bases de este nuevo OEI neoliberal impregnado de una filosofía basada en el mercado como mejor asignador de los recursos, a partir de las ventajas que otorga el libre comercio y la cooperación multilateral.

La participación inicial dentro de este modelo de los países de Europa Oriental y los en vía de desarrollo fue prácticamente nula. Con el correr de los años las tensiones se fueron acrecentando no solo entre los países desarrollados, sino entre estos y el consolidado campo socialista y los países en vía de desarrollo.

  • - 4º Etapa. El modelo de crecimiento de la economía mundial establecido a finales de la 2da guerra y basado en la supremacía de los USA, estaba agotándose en los inicios de la década del setenta. La crisis de los precios del petróleo en 1973 agravó la crisis económica internacional, pero fue más efecto que causa de la crisis del modelo predominante.

La crisis del dólar en la segunda mitad de los setenta fue un claro reflejo de las tensiones en el orden económico internacional como consecuencia de la recuperación de las economías Europeas y del Japón. Igualmente el problema de la deuda externa por cesación de pagos de varios países.

Desde 1974 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la declaración y el plan de acción para el establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI), sin embargo, las interpretaciones de lo que se entendía por un NOEI variaban sustancialmente entre los tres grandes grupos de países.

Declaración y plan de acción del NOEI


En la "Declaración del NOEI" los países miembros de la ONU proclamaron su común determinación de trabajar con urgencia por el establecimiento de un nuevo orden económico internacional, que debería basarse en el respeto de un conjunto de principios tanto políticos como económicos:
a). Igualdad soberana de los estados.
b). Una más amplia cooperación entre los estados miembros de la Comunidad Internacional.
c). La plena y efectiva participación, sobre una base de igualdad, de todos los países en la solución de los problemas económicos mundiales en beneficio común de todos los países, teniendo presente la necesidad de lograr el desarrollo acelerado en todos los países en desarrollo.
d). El derecho de cada país a adoptar el sistema económico y social que considere más apropiado para su propio desarrollo.
e). La plena soberanía permanente de los estados sobre sus recursos naturales y todas sus actividades económicas.

Por otro lado el "Plan de Acción" para el establecimiento de un nuevo orden económico internacional recoge un conjunto de medidas a adoptar a nivel internacional para sustituir el viejo orden, teniendo en cuenta básicamente los intereses de los países en desarrollo.

Las medidas se agruparon en diez grandes apartes:

· - Problemas fundamentales, de materias primas y productos primarios en su relación con el comercio internacional y el desarrollo.

· - Sistema Monetario Internacional y Financiación del Crecimiento Económico en los países en desarrollo.

· - Industrialización.

· - Transmisión de tecnología

· - Reglamentación y fiscalización de las actividades de las Empresas Multinacionales.

· - Carta de derechos y deberes económicos de los estados.

· - Promoción de la cooperación entre los países en desarrollo.

· - Asistencia para el ejercicio de la soberanía permanente de los estados sobre sus recursos naturales.

· - Fortalecimiento de la función de las Naciones Unidas en la esfera de la Cooperación Económica Internacional.

· - Programa especial, con acciones inmediatas a corto plazo.

Como se puede observar los objetivos del plan de acción eran muy variados: mejorar la relación de intercambio de los países en desarrollo a fin de eliminar su déficit, establecer un fondo especial de contribuciones voluntarias de los países desarrollados, reformas al sistema monetario internacional, industrializar los países en desarrollo, mejorar el acceso de éstos a las tecnologías modernas, incrementar la cooperación efectiva entre los países en desarrollo, anular las tentativas de impedir el ejercicio libre y eficaz de los derechos a la soberanía plena y permanente sobre sus recursos naturales, y el fortalecimiento del papel de la ONU en la esfera de la cooperación económica internacional.

Igualmente el plan de acción recomendaba elaborar un código internacional de conducta para la transmisión de tecnología que se ajustase a las necesidades y condiciones existentes en los países de desarrollo, adoptar y aplicar un código de conducta internacional a las actuaciones de las empresas multinacionales y finalmente redactar la "Carta de derechos y deberes económicos de los Estados" para contribuir a crear un nuevo sistema de relaciones económicas internacionales basado en la equidad, la igualdad soberana y la interdependencia de intereses entre los países desarrollados y los países en desarrollo.

Independientemente de la actitud que se tenga respecto a las demandas de los países en desarrollo de reformar las normas que regulan las relaciones económicas internacionales, no podemos olvidar que uno de los problemas que enfrentan estos países en su proceso de desarrollo es la necesidad que tienen de introducir en sus propios países reformas cualitativas y cuantitativas.

Hasta hace muy poco los líderes de los países en desarrollo solían señalar las fuertes diferencias en la distribución del ingreso y la riqueza entre países ricos y pobres, pero casi nunca reconocían las desigualdades en el mismo sentido vigente en sus propios países. Es decir que el problema del endeudamiento externo de los países en desarrollo y el interés por reducir la dependencia externa están íntimamente ligados con los cambios internos económicos y sociales que se tienen que producir en estos países.

El grupo de los siete

Mientras los países en desarrollo lograban plantear la necesidad de introducir drásticas transformaciones en las normas que regulan las relaciones económicas internacionales por considerar que eran contrarias a sus intereses, la realidad económica internacional transitaba por otro camino diferente del de introducir las variaciones necesarias en las normas que regulan las relaciones económicas entre los países desarrollados, teniendo que reconocer el nuevo papel que en el marco de la economía mundial han alcanzado Japón y la Comunidad Europea.

No es casual entonces el origen de las "Cumbres Anuales del G-7" que se remontan a 1975, por iniciativa de Francia y con la participación además de: USA, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Canadá.

Las Cumbres en un principio se limitaron a los temas económicos de carácter monetario pero más tarde se consideraron los temas políticos. Con ocasión de la Cumbre de Londres de 1991, meses antes de la desintegración de la URSS, surgió el debate sobre el papel que debe desempeñar el G-7 en el escenario de la relaciones internacionales.

Aunque no hay un acuerdo claro sobre su real alcance, la dinámica de las relaciones internacionales y el final del conflicto Este – Oeste han convertido en la práctica al G-7 en el "Directorio" de las relaciones internacionales; lo cual no supone la desaparición de la ONU, sino su potenciación a partir de producir algunas incorporaciones dentro del G-7 basadas en 5 poderes:

· - USA y Canadá

· - La Comunidad Europea

· - Japón y los países del Sudeste Asiático

· - La Comunidad de Estados Independientes

· - El Presidente del grupo de los 77 o países en desarrollo

CONSIGNAS:

  1. Que ha dado orígen a la nueva etapa de la economía mundial a principios de la década del 90 del siglo XX?
  2. Porqué estaban marcadas las relaciones económicas internacionales al terminar la Segunda Guerra Mundial?
  3. Cuáles eran los anteriores tres grandes sistemas económicos? Cuál fue su evolución posterior?
  4. Que significa que la organización económica mundial es un sistema dinámico?
  5. Caracterizar las cuatro grandes etapas en el proceso de evolución de la OEI.
  6. Cuáles fueron los objetivos trazados por la Declaración de la NOEI de la ONU en 1974?. Cuáles fueron sus problemas y desafíos?
  7. Que es el Grupo de los 7? Cómo está conformado?. Que rol juega en la economía mundial?.